Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Notas sobre la ignorancia II

La nota del día de hoy es sobre un estudio que publicó la OCDE donde aboran el tema de las horas que trabajan las personas al año y el bienestar con el que viven: servicio médico, educación, empleo, etc... También en el mismo estudio se encuentra un dato curioso: El 80% de los mexicanos está satisfecho con su vida. Por sí mismo ese hecho es atractivo para cualquier análisis. ¿Por qué somos felices con nuestra vida cuando todo parece desmoronarse al rededor? Hay información que demuestra que somos uno de los países más violentos en el mundo, estamos en los primeros lugares en índices de corrupción, no destacamos en educación, producimos poco dinero y decenas de primeros lugares más. Nada de eso parece hacer mutar el carácter estereotípico del Méxicano, un ser jocoso o festivo. Y eso me en lo personal me preocupa. No es que tenga algo en contra de la felicidad de la población, qué bueno estar rodeado de personas alegres, pero la única respuesta que hallo a este sentimiento es la propi...

Notas sobre la ignorancia I

Existe la creencia popular que la ignorancia sobre ciertos o muchos aspectos es el mejor camino para lograr la felicidad. Si uno no sabe que morirá a lo mejor disfrutará mejor los últimos días, semanas o meses. Si alguien no sabe los efectos negativos de cierto hábito, no importa porque mientras lo hace está disfrutando la vida como nadie, además, que de algo ha de morir. Que la ignorancia es un sofá muy cómodo donde la vida sólo circula sin más, poco sobre qué pensar, el porvenir se acerca con naturalidad antes que uno se estampe contra él a causa de saber mucho. Y si no fuera poco, el argumento sigue así: Saber no sirve de mucho, si no hay utilidad práctica para qué; si un conocimiento no es materializado no sirve; si está lejano a nuestra experiencia diaria es basura. Así lo gritan: A mi qué me importa si el centro de la tierra es más caliente de lo que pensamos. Acaso debería importarme la relatividad del espacio y el tiempo.  Qué importancia tiene saber que existió un insecto...

Parálisis

Llegué cuando todos estaban ya parados con la lata en la mano, dispuestos en un círculo que custodiaba las botellas que deberían durar toda la noche. Busqué por dónde colocarme, no lograba ubicar un rostro conocido, o mejor dicho, no deseaba estar con las personas equivocadas. Conocía a la mayoría, pero sólo de vista larga y hoy no estaba con el ánimo para mezclarme con personas nuevas. Al fondo estaban los compañeros de borrachera "Hola, cómo van" saludé a todos sonriendo y ansioso por empinarme una cerveza de lata. "Me regalan una"  Estaba helado el aluminio, simplemente perfecta, sudaba gotitas que me parecían sexys "Gracias". El primer trago de una cerveza siempre es el mejor, todas las moléculas son perceptibles, los sentidos no están adormilados y sabe a cebada, la espuma como pequeño oleaje oral y el alcohol infantil, bastante inocuo. Las siguientes son suficientes para beber una tras otra, pero la pérdida de la receta es indicador de una buena bor...