Ir al contenido principal

Quiero regresar

Es muy, pero muy extraño. No regresaba a este blog desde marzo del año pasado. No me aparecí por aquí desde esa fecha. Peor aún, no publico nada en este espacio desde el 6 de diciembre de 2016. Dejé morir este blog, o mejor dicho, le di la espalda a un compromiso que quise establecer con la escritura. Y eso me hace sentir mal, pero esa decepción no se compara con lo extrañeza que hoy sentí.

Decidí volver a escribir, sobre lo que sea, con aquella libertad y motivación que tuve durante un tiempo considerable en este blog, tomando en cuenta mi estándares.

No sé qué fue lo que pasó. Hace unos minutos estaba comiendo tacos, uno de bistec, y de pronto vino un pensamiento urgente por escribir, pero sólo aquí. Vine directo a la computadora a vaciar aquella revelación que tuve; que en realidad no tiene nada de novedosa, es algo que sé y saben todas las personas que desean dominar una disciplina: la escritura también es como un músculo, sino se ejercita termina por deteriorarse.

Y es que mi escritura no dio para más o yo no di para más. Algo me quitó la motivación, algo se fue de mi. Sé que fueron diversos asuntos personales los que hicieron que dejara de interesarme por el blog. Pero, ahí mientras me comía mi taco, pensé que eso era una ridiculez. ¿Por qué dejar algo que me entretiene mucho, que me satisface y que me llena de energía? ¿Por qué dejar este espacio que es una ventana un poco más grande donde el público puede ver dentro de mi?

No lo sé. A pesar de que no dejé de escribir para nada, pues mi trabajo me lo exige hacerlo diariamente, no tuve la fuerza ni la determinación para regresar aquí. Esos músculos que aquí eran flexibles y todo terreno, pues le entré al cuento, al poema y a la divagación sin dudarlos; allá, en mi trabajo, eran apenas fibras para sostenerse, para no resbalar.

Por supuesto el trabajo no fue el problema. El problema fue perderme entre mis propios espejismos. ¿Escribir para qué? ¿Escribir para quién? ¿Sobre qué? ¿Escribir?

Sucede que soy una de esas personas que se pierde en preguntas y suposiciones. Que no soy una persona de convicción. Busco actuar bajo el esquema de la lógica, pretendo la frialdad en la toma de decisiones. Pero me enfrío, me congelo, pierdo todo movimiento.

Y la escritura no necesita nada de eso. Aunque puede ser lenta, pero no se paraliza. No es meditación la escritura, porque no hay paz en quien escribe. Al contrario, quien escribe, llora sobre las teclas, aprieta los dientes mientras formula una oración, extraña, ama y odia cuando termina cada oración; ambiciona con una obra maestra o desea olvidar cualquier clase de suplicio. Quien escribe no es un monje, se regocija, ironiza y señala.

Yo intentaré no perderme nuevamente. Quiero regresar donde estuve cómodo durante un tiempo. Quiero que este músculo me de para más.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Comida de recuerdo

Y ahora que estoy un poco más lejos, de tiempo y lugar, cómo extraño comer con mi madre. A veces solo extraño la comida, a veces el silencio y a veces la compañía. A veces extraño las tres: una comida deliciosa, una plática larga sobre cualquier tema o un enorme silencio que tranquiliza y ayuda a sopesar mejor las ideas. Mi madre nunca fue una gran conversadora, en el sentido de abrir la charla, profundizarla, narrar grandes historias o acompañar la sopa con hazañas imborrables. A veces solo nos mirábamos, y ella tan silenciosa como yo. Solo el sonido de las cucharas chocando la porcelana y el gorgoteo de la jarra sirviendo agua de fruta. Las burbujas del agua hirviendo para el café o el té de manzanilla. Y también el canto de los pajaritos que nos espiaban desde la ventana, como queriendo escuchar lo que decíamos. Pero no decíamos nada. Solo estábamos concentrados en saborear la comida, y tal vez en planear nuestro día. Porque, aunque mi madre no decía mucho, yo sabía que pensa...

El lugar del miedo y la ambición

Durante los últimos meses ha sucedido algo extraño en mi forma de pensar y se ha reflejado en lo que es este blog y en la idea sobre la que fue concebido. Con un poco de decepción pienso que mi impulso literario ha desaparecido. Las historias que tenía en mi cabeza y que quería redactar en este sitio, de pronto dejaron de ocupar espacio en mi cerebro. Fue un secado creativo, un drenado de literatura. Ya no leo ficción, ya no me obsesiono con personajes y formas de narrar una historia. No busco buenos reportajes, ni las plumas más destacadas en los medios de comunicación me interesa. Ignoro los mails que me mandan las editoriales y mi biblioteca apenas si ha crecido con nuevas adquisiciones de cuentos, novelas, ensayos e incluso ciencia.  Todo ha sido, poniéndolo en términos informáticos, como un formateo. Se borraron mis viejas programaciones y fueron instalados otros programas que me llenaron de nuevos conceptos y formas de ver el mundo. Y esto no es una queja, es una especie de n...

Espiral 1

 Desde la óptica de sus padres, se le dio todo. O más exactamente, se le dieron todas las convenciones sobre la "buena" y "mala" crianza. A veces mezclada, a veces con un compromiso que solo surge del amor: apoyo, acompañamiento, diálogo, esquematización, horarios, mano dura, empatía, guía profesional, psicólogos, terapias, cinturonazos, trapazos, paciencia, dedicación, escucha, libertad, normas, libros de autoayuda, actividades al aire libre, espacio personal, integración familiar, experimentación individual o en familia. Se le ofreció todo con el único objetivo de hacerlo sentir apoyado y amado. Se le preguntó y escuchó sobre todas sus inquietudes, desde niño hasta cuando ya era mayor y plenamente consciente de todas sus decisiones. Nunca se le retiró el apoyo directo o parcial, porque simplemente no podían hacerlo sus padres. Era su primogénito, primera y última razón para seguir adelante.  Algunas veces intentaron renunciar a él. Guardaron la distancia, fingiero...