Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Los resfriados de invierno

El peor síntoma de la gripa común es la gotera interminable de la nariz. Ya han pasado más de cuarenta y ocho horas y sigo raspando mi nariz con papel doble hoja. Por lo pronto la cantidad de moco es menor con mejor consistencia, ya se sostiene por sí mismo sin resbalarse sobre todo el labio superior. Bigotes de moco. En mi casa da igual la vanidad, llevo casi media hora con el fluido reposando sobre mi boca. ¿A quién le importa? No besaré a mi novia porque espera a que llegue el refrigerador nuevo a su domicilio. Hoy no es día de entrevista laboral, ni siquiera tendré que pasear por las calles con el resorte saliendo y subiendo a las fosas al ritmo de inhalar y exhalar. Podría estar toda la tarde con el moco sobre mi piel y nada pasará. Porque eso es mejor que limpiarlo indefinidamente y lastimar la piel, dejarla roja y con la peor sensación de irritación. Intenté limpiarme con pañuelos desechables, papel sanitario con diseño exclusivo para piel sensible ... la mejor opción f...

Policia mediocre; políticos aprovechados.

Un evento siempre es causado por bastantes variables, algunas comprobables, verificables, otras requieren un análisis más detallado porque no parecen evidentes a simple vista. Además siempre prevalece una idea general sobre el evento, luego se distorsiona y las interpretaciones son provechosas para todos y cada uno de los individuos involucrados y no. El pasado primero de Diciembre Enrique Peña Nieto tomó posesión del poder ejecutivo. Lo que sucedió aquel día podría es un episodio histórico; una parte de la población salió a manifestarse en contra de él. En varias partes del país hubieron manifestaciones. Lo que se convirtió en noticia, más allá del protocolario recibimiento de la banda presidencial, fue la violencia que sorprendió a jóvenes y viejos. Por instantes la Ciudad de México fue escenario de incendios, escombros disparados en dirección a policías  bancos y otros comercios. La reacción policíaca fue contundente y sin orden; en un vano esfuerzo po...

Política monárquica del siglo XXI

Recién encontré una actividad para distraerme y llevar mis reflexiones sobre la religión a otro punto. Entro a visitar páginas, foros y leo mensajes referidos y en defensa del credo religioso. Comento en los mismos espacios con sorna más crítica. Podría ser impropia mi conducta, de algún modo podría ser interpretada como intolerante. No tengo problema si me acusaran de ello porque estoy enterado de ello. Tampoco soy un mercenario que pretende incendiar a los feligreses o templos; soy un individuo crítico que en el mínimo espacio intento comentar sobre los peligros de la fe religiosa. Desde luego, no todo lo que dice la religión es mentira encubierta o fanatismo puro. En ocasiones llegan a recomendar acciones prudentes en beneficio de la sociedad o del individuo. Pero el hay dos temas que me causan particular escozor: la ciencia y la política. En este caso hablaré del segundo tema porque los tiempos así lo ameritan. Mi reflexión es simple, caduca pero efectiva a través de los a...

Nuevo presidente sobre viejos hábitos

Mañana sábado 1 de Diciembre habrá de tomar protesta como presidente Enrique Peña Nieto. El recinto legislativo de San Lázaro estará cercado de una forma inédita frente a las nutridas manifestaciones en contra del presidente electo. El descontento de las personas vuelve a elevar su temperatura después de las elecciones; la Internet recobra su papel como canal para la discusión política. El sentimiento anti Peña florece una vez más; sin embargo, cuánto durará. No creo que mucho. La cultura política del mexicano, medianamente informado, es frágil. Hoy pugnamos por todas las causas e injusticias, mañana olvidamos los problemas. Nunca me han gustado las predicciones, pero lo que sucederá mañana simplemente será una polvareda de ira, frustración y exigencias justas, pero no sistematizadas ni organizadas para que se conviertan en acciones específicas. Me refiero a que no hay un trabajo en equipo, sólo un trabajo de muchedumbre. No dudo quienes estén al tanto de la políti...

Ciencia

Uno de los temas que me gustaría abordar en mi tesis de licenciatura es la Ciencia, particularmente la divulgación de la ciencia. Hablar sobre los resultados de la misma, los productos, los sistemas que permiten generar ciencia (conocimiento) y todo lo que ello implica. Se me hace un tema de gran relevancia porque, irónicamente  no lo es. Este mes concluyo nueve semestres de estudios en comunicación. Ya leí un poco de todo o de todo un poco. Me acerqué a grandes teorías y planteamientos centenarios; la verdad, tengo la sensación de que fueron enunciados por los profesores sin mayor análisis y como una repetición obvia de las grandes ideas de los grandes pensadores. Sólo algunos profesores lograron sacar partido de estas ideas, sistematizarlas a tal grado que lograran dar un poco de luz a los estudiantes y sobre todo que fueran consistentes con la ciencia moderna. La mayoría de los cursos fueron retóricos para mi. Inspirados en un humanismo donde lo importante es la r...

La lucha con las ideas en México

Desde hace varios meses traigo pegada la idea, y alimentada por las lecturas de medios escritos, sobre la lucha a nivel ideológico que se vive en México. Siempre ha existido y se ha llevado a niveles que han causado una ruptura en el poder del Estado. En la independencia, en la reforma, en la revolución. Entre conservadores y liberales con todos sus matices. Hoy este proceso retoma nuevos bríos. Y no se discuten temas simples, si no todo lo contrario, son los tópicos que incluyen a toda la población del país: la violencia, la desigualdad social, acceso a la educación y todos sus derivados. Muchos temas parecieran refritos, pero lo seguirán siendo mientras las soluciones no sean integrales; es decir, que se tomen distintas acciones de manera simultanea y con impacto multi dimensional. Como si la pobreza, la educación y la violencia fueran tres aspectos diferentes pero superpuestos. La lucha ideológica debería poner en discusión las soluciones que cada grupo de poder plantea. General...

Hello sexies

La primera de muchas. Ya no soy un blogger nuevo, desde hace varios años he escrito en diferentes partes de la red. En foros tuve experiencias maravillosas, ahí uno comprende hasta qué punto los intereses pueden compartirse y sobre todo lo magnífico del conocimiento; una comunidad que gira en torno a un tópico y todas su bifurcaciones. Y vaya que aprendí cosas, desde el pragmatismo más absurdo - cómo desarmar una cámara fotográfica y construir tu propio amplificador de bocinas - o reflexiones que hoy tienen más sentido que hace una década ¿Quién almacenará la información de la red? ¿Habrá guerras cibernéticas? ¿Acaso alguien sabe que todo se puede investigar sobre una persona con simples clicks?. Luego di un salto cualitativo. Cree mi algunos blogs, pero el más activo se hospedaba en una comunidad veracruzana. Hice contacto con una cantidad interesante de jarochos, de cerca leí lo que la gente piensa en aquel estado que no conozco; sin mayor explicación dejé las actualizacio...