Ir al contenido principal

Política monárquica del siglo XXI

Recién encontré una actividad para distraerme y llevar mis reflexiones sobre la religión a otro punto. Entro a visitar páginas, foros y leo mensajes referidos y en defensa del credo religioso. Comento en los mismos espacios con sorna más crítica. Podría ser impropia mi conducta, de algún modo podría ser interpretada como intolerante. No tengo problema si me acusaran de ello porque estoy enterado de ello. Tampoco soy un mercenario que pretende incendiar a los feligreses o templos; soy un individuo crítico que en el mínimo espacio intento comentar sobre los peligros de la fe religiosa. Desde luego, no todo lo que dice la religión es mentira encubierta o fanatismo puro. En ocasiones llegan a recomendar acciones prudentes en beneficio de la sociedad o del individuo. Pero el hay dos temas que me causan particular escozor: la ciencia y la política. En este caso hablaré del segundo tema porque los tiempos así lo ameritan. Mi reflexión es simple, caduca pero efectiva a través de los años. La detonó una mini charla de Twitter. Cito:

Aunque no lo crean Dios pone y quita a los gobernantes del mundo, así que lo mejor es aceptar al  porque

Le contesté y me replicó así:

 Cada quien con su cuento, pero el hecho ya está consumado...
 Sí está consumado, s legal , pero meter a Dios se me hace excesivo. ¿Por qué Dios le da buenos presidentes al primer mundo?
 Algo estamos haciendo mal, la no participación política activa y propositiv ha tenido sus consecuencias, y ésta es 1 de ellas
 Pues ahí está mi punto. Se trata de acciones humanas, no hay un Dios. Cada individuo hace lo que quiere con sus consecuencias.

 podría darte escrituras bíblicas para comprobarlo,pero es mejor que tu las busques para que te desengañes.

El último comentario me indigno, debo admitir. La política y la religión - aún cuando la segunda es políticamente activa, y de qué manera - no deberían mezclarse. La política son actos humanos de organización social, la búsqueda del poder para influir sobre los demás, ejercer el control, quitar o poner libertades. La religión está acotada al mundo trascendental y metafísico, no debería mezclar sus conceptos con la política porque fomenta radicalismo, intoxica con su principio de autoridad. Todo lo convierte en determinismo, anula la posibilidad de diálogo porque creen en "la palabra".

La democracia es por definición secular. Son humanos eligiendo humanos. No hay dios padre en una sociedad equitativa. La democracia es tolerante porque considera las opiniones de las minorías como iguales a la mayoría. Todo lo opuesto a la religión cristiana donde el pensamiento distintos es condenado por se incompatible por los principios morales. La política inspirada en la moral define buenos y malos, una oposición donde no hay cabida para otros colores. Estás contra nosotros o estás con nosotros. Luego, sólo existe una visión para la religión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comida de recuerdo

Y ahora que estoy un poco más lejos, de tiempo y lugar, cómo extraño comer con mi madre. A veces solo extraño la comida, a veces el silencio y a veces la compañía. A veces extraño las tres: una comida deliciosa, una plática larga sobre cualquier tema o un enorme silencio que tranquiliza y ayuda a sopesar mejor las ideas. Mi madre nunca fue una gran conversadora, en el sentido de abrir la charla, profundizarla, narrar grandes historias o acompañar la sopa con hazañas imborrables. A veces solo nos mirábamos, y ella tan silenciosa como yo. Solo el sonido de las cucharas chocando la porcelana y el gorgoteo de la jarra sirviendo agua de fruta. Las burbujas del agua hirviendo para el café o el té de manzanilla. Y también el canto de los pajaritos que nos espiaban desde la ventana, como queriendo escuchar lo que decíamos. Pero no decíamos nada. Solo estábamos concentrados en saborear la comida, y tal vez en planear nuestro día. Porque, aunque mi madre no decía mucho, yo sabía que pensa...

El lugar del miedo y la ambición

Durante los últimos meses ha sucedido algo extraño en mi forma de pensar y se ha reflejado en lo que es este blog y en la idea sobre la que fue concebido. Con un poco de decepción pienso que mi impulso literario ha desaparecido. Las historias que tenía en mi cabeza y que quería redactar en este sitio, de pronto dejaron de ocupar espacio en mi cerebro. Fue un secado creativo, un drenado de literatura. Ya no leo ficción, ya no me obsesiono con personajes y formas de narrar una historia. No busco buenos reportajes, ni las plumas más destacadas en los medios de comunicación me interesa. Ignoro los mails que me mandan las editoriales y mi biblioteca apenas si ha crecido con nuevas adquisiciones de cuentos, novelas, ensayos e incluso ciencia.  Todo ha sido, poniéndolo en términos informáticos, como un formateo. Se borraron mis viejas programaciones y fueron instalados otros programas que me llenaron de nuevos conceptos y formas de ver el mundo. Y esto no es una queja, es una especie de n...

Espiral 1

 Desde la óptica de sus padres, se le dio todo. O más exactamente, se le dieron todas las convenciones sobre la "buena" y "mala" crianza. A veces mezclada, a veces con un compromiso que solo surge del amor: apoyo, acompañamiento, diálogo, esquematización, horarios, mano dura, empatía, guía profesional, psicólogos, terapias, cinturonazos, trapazos, paciencia, dedicación, escucha, libertad, normas, libros de autoayuda, actividades al aire libre, espacio personal, integración familiar, experimentación individual o en familia. Se le ofreció todo con el único objetivo de hacerlo sentir apoyado y amado. Se le preguntó y escuchó sobre todas sus inquietudes, desde niño hasta cuando ya era mayor y plenamente consciente de todas sus decisiones. Nunca se le retiró el apoyo directo o parcial, porque simplemente no podían hacerlo sus padres. Era su primogénito, primera y última razón para seguir adelante.  Algunas veces intentaron renunciar a él. Guardaron la distancia, fingiero...