Ir al contenido principal

Proyectos

Definitivamente aplica muy bien la corriente naturalista de la psicología de Kantor en mis hábitos de escritura. Según él tengo ya una manera bien definida, aprendida, de "interactuar" con el teclado o PC en este caso. Escribo más cuando se supone no debería escribir y escribo nada cuando tengo la intención de llenar una cuartilla. Archivé en Drive de Google mis documentos con la intención de coleccionar lo mejor como lo peor de mis letras, a la fecha, no crece como yo quisiera. Únicamente sirve para observar la baja frecuencia con la que me siento a teclear: "Última modificación de la carpeta o archivo - Hace un mes".

En esos meses deprimentes, literariamente hablando, he leído y amasado ideas grandisímas de las cuales he imaginado castillos de prosa. Todo se reduce a nada. Se hace nada porque espero hacerlo todo en un tiempo indefinido, haciendo prospectiva. La realidad es que mi escritura es fluida como una gota sobre un cristal; no es abundante, pero me sale al golpe. Debería cambiar mi forma de "interactuar" con ese hábito que intento generar y que no puedo. Debería escribir siempre como ahora mismo, sin pensar, sin detallar, sin organizar tanto, sin esperar nada a cambio.

Lo que quería escribir y no he escrito es sobre mis vacaciones. Fue un viaje sorprendente para los sentidos. Gran viaje de reflexión sin lograr la iluminación en el extranjero. Aquí en mi país comprendí cosas. Mañana lo anoto, porque ahora deseo recostarme y leer un poco de álgebra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comida de recuerdo

Y ahora que estoy un poco más lejos, de tiempo y lugar, cómo extraño comer con mi madre. A veces solo extraño la comida, a veces el silencio y a veces la compañía. A veces extraño las tres: una comida deliciosa, una plática larga sobre cualquier tema o un enorme silencio que tranquiliza y ayuda a sopesar mejor las ideas. Mi madre nunca fue una gran conversadora, en el sentido de abrir la charla, profundizarla, narrar grandes historias o acompañar la sopa con hazañas imborrables. A veces solo nos mirábamos, y ella tan silenciosa como yo. Solo el sonido de las cucharas chocando la porcelana y el gorgoteo de la jarra sirviendo agua de fruta. Las burbujas del agua hirviendo para el café o el té de manzanilla. Y también el canto de los pajaritos que nos espiaban desde la ventana, como queriendo escuchar lo que decíamos. Pero no decíamos nada. Solo estábamos concentrados en saborear la comida, y tal vez en planear nuestro día. Porque, aunque mi madre no decía mucho, yo sabía que pensa...

El lugar del miedo y la ambición

Durante los últimos meses ha sucedido algo extraño en mi forma de pensar y se ha reflejado en lo que es este blog y en la idea sobre la que fue concebido. Con un poco de decepción pienso que mi impulso literario ha desaparecido. Las historias que tenía en mi cabeza y que quería redactar en este sitio, de pronto dejaron de ocupar espacio en mi cerebro. Fue un secado creativo, un drenado de literatura. Ya no leo ficción, ya no me obsesiono con personajes y formas de narrar una historia. No busco buenos reportajes, ni las plumas más destacadas en los medios de comunicación me interesa. Ignoro los mails que me mandan las editoriales y mi biblioteca apenas si ha crecido con nuevas adquisiciones de cuentos, novelas, ensayos e incluso ciencia.  Todo ha sido, poniéndolo en términos informáticos, como un formateo. Se borraron mis viejas programaciones y fueron instalados otros programas que me llenaron de nuevos conceptos y formas de ver el mundo. Y esto no es una queja, es una especie de n...

Espiral 1

 Desde la óptica de sus padres, se le dio todo. O más exactamente, se le dieron todas las convenciones sobre la "buena" y "mala" crianza. A veces mezclada, a veces con un compromiso que solo surge del amor: apoyo, acompañamiento, diálogo, esquematización, horarios, mano dura, empatía, guía profesional, psicólogos, terapias, cinturonazos, trapazos, paciencia, dedicación, escucha, libertad, normas, libros de autoayuda, actividades al aire libre, espacio personal, integración familiar, experimentación individual o en familia. Se le ofreció todo con el único objetivo de hacerlo sentir apoyado y amado. Se le preguntó y escuchó sobre todas sus inquietudes, desde niño hasta cuando ya era mayor y plenamente consciente de todas sus decisiones. Nunca se le retiró el apoyo directo o parcial, porque simplemente no podían hacerlo sus padres. Era su primogénito, primera y última razón para seguir adelante.  Algunas veces intentaron renunciar a él. Guardaron la distancia, fingiero...